Una crisis financiera se produce cuando un hogar, negocio, industria o país, ya no puede darse el lujo de cubrir sus deudas. Algunas personas piensan en la Gran Depresión, o la catástrofe financiera de 2007-2008 cuando se habla de una "crisis financiera", pero el término puede aplicarse a un familiar o persona que se encuentra sin fondos. Las causas de una crisis financiera son tantas y tan variadas que es poder prever esta situación se hace bastante complicado.
Una grave caída económica, como la crisis financiera de 2007-2008, es a menudo causada por una combinación de problemas. Muchos analistas económicos atribuyen las causas de la crisis financiera, en este caso a una tendencia desregulación que permitió a los prestamistas hipotecarios poder reducir los niveles de préstamos y ofrecer préstamos más riesgosos, incluyendo las famosas hipotecas de alto riesgo.
Puesto que la cantidad de personas que pueden comprar casas no es infinito, finalmente, el mercado alcanzó un punto de inflexión en el que la cantidad de personas que solicitaban préstamos ya no podían sostener las tasas ofrecidas. Las agencias de construcción, y muchos prestamistas comenzaron a subir las tasas hipotecarias, lo cual generó un gran pánico en todo el mercado financiero. Como las tasas de interés se dispararon, una enorme cantidad de gente fue excluida, privando a las principales empresas financieras de los ingresos que provenían de ellos, lo que a su vez dio lugar a quiebras de empresas, una tasa de desempleo floreciente, y la crisis económica severa (lo invitamos a conocer más sobre la crisis económica).
El origen de las causas de una crisis financiera
Las causas de las situaciones de crisis financieras de este tamaño se remontan a hace décadas, incluso a las filosofías originales de gigantes económicos como John Maynard Keynes. Desafortunadamente, la falta de prudencia y el deseo de ganancia inmediata que pueden manejar grandes industrias, hace que cada vez más en préstamos de riesgo y de inversión sean impulsados por el dinamismo del mercado. Algunos economistas van tan lejos como para decir que el miedo y el pánico, en lugar de circunstancia realista, puede conducir a un mercado macroeconómico en crisis financiera.
En un negocio pueden haber muchas causas aisladas o interdependientes de crisis financiera. La malversación de fondos, malas relaciones públicas, un retiro de productos de alto perfil o bajo rendimiento simple, pueden conducir a que un negocio tenga una deuda insuperable. Una crisis macroeconómica, tal como una recesión, puede dañar muchas empresas, así como generar el aumento del desempleo, el cual se traduce a menor gasto de los consumidores.
Las empresas pueden tratar de gestionar el riesgo mediante el pago de deudas, tales como préstamos de puesta en marcha, y el aumento de su flujo de caja mensual para mantener todas las cuentas, pero muchos se quedan dependiendo terriblemente de los caprichos del mercado (ingrese en este enlace para conocer más sobre la gestión de riesgo).