icon-rss-large

www.invertirforex.com

Subscribirse al RSS |

La inflación y sus efectos

Publicado en enero 18, 2013

La inflación es un aumento en los precios generales de bienes y servicios. Para ser considerada como inflación, el alza de los precios debe ser generalizada y producirse por más de un período de tiempo prolongado. En pocas palabras, el incremento debe reflejar los cambios en la economía en su conjunto. Este aumento reduce el valor del dinero, y cuando la inflación está presente, los consumidores gastan más dinero por los mismos bienes y servicios que antes eran capaces de comprar a precios más bajos.

Cómo medir la inflación

Hay varios métodos utilizados para medir la inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es la medida más común. Como su propio nombre indica, el IPC mide en términos de precios al consumidor. Otro método común de medición es el deflactor del Producto Interior Bruto (PIB Deflactor). El deflactor del PIB evalúa la inflación en la economía global, ya que afecta a todas las ramas del gobierno y las empresas, así como a los consumidores (lo invitamos a ller más acerca de lo que es la inflación).

Hay muchas otras medidas de inflación que se dirigen hacia determinados sectores económicos. Por ejemplo, el Índice de Costo de Empleo (ECI) se mide según afecta al mercado laboral. Otras medidas se centran en los tipos de interés y las expectativas de los consumidores y empresarios. Con tantas maneras diferentes de medir la inflación, puede parecer difícil poder entender que se debe utilizar y cuándo. Básicamente, el método de medición depende de cómo las mediciones se utilizarán.

Una forma común de medir la inflación incluye la comparación de dos conjuntos de productos. Estos productos son comparados en diferentes momentos para observar cualquier cambio de precio. Para ser considerado un aumento en el costo causado por la inflación, los cambios en los precios no pueden ser debido a la mejora de la calidad. Además, los aumentos de precios deben afectar a un gran número de productos y servicios. La subida de precios que afectan a unos pocos productos no se consideran dentro de la inflación.

En general se acepta que la inflación es causada por los incrementos en el suministro de dinero. Con la impresión de que demasiado dinero proviene del aumento natural de los precios, muchos economistas afirman que los asuntos relacionados con el dinero son el factor principal en el establecimiento de las tasas de inflación. Otros afirman que los movimientos de dinero y las tasas de interés, en relación con la producción, son los principales factores que conducen a ella. Sin embargo, hay otras teorías.

Si bien muchos consumidores ven la inflación como algo totalmente negativo, esto no es siempre el caso con los economistas. Sorprendentemente, una baja inflación puede ser vista como algo positivo en términos de la economía en general. Por ejemplo, a menudo es tomada como un incentivo para que los individuos inviertan, en lugar de limitarse a ahorrar. La inflación también proporciona la capacidad de maniobra dentro de los bancos centrales para estimular la economía (ingrese en este enlace para conocer un poco más sobre los bancos centrales).