icon-rss-large

www.invertirforex.com

Subscribirse al RSS |

Qué es un Banco Central

Publicado en septiembre 25, 2012

Un banco central o banco de reserva es la organización dentro de un país o coalición de países que regula todos los suministros de divisas y las políticas de esa área en particular. Los bancos centrales realizan varias acciones, pero su trabajo más importante es asegurarse de que la moneda nacional y la oferta de dinero se mantienen estables. Dependiendo del país, éstos bancos pueden ser de propiedad estatal y controlados, o se pueden ejecutar bajo las regulaciones que se crean específicamente para evitar la interferencia gubernamental a gran escala.

Funciones de un Banco Central


Las funciones específicas de un banco central pueden incluir muchas tareas diferentes. Este tipo de banco tiene responsabilidades que pueden incluir la distribución de la moneda y la ejecución de la política monetaria. La regulación del sector bancario y el establecimiento de las tasas de interés oficiales también se puede hacer desde allí. Algunos países tienen a su banco central como banco del gobierno y también como prestamista de los bancos más pequeños, lo que les permite una salida en tiempos difíciles.

En los Estados Unidos, la Reserva Federal es la autoridad monetaria principal y fue creado por el Congreso, el cual opera independiente del gobierno federal de los Estados Unidos. En Europa, el Banco Central Europeo controla el euro, que es una forma de moneda utilizada por los países miembros de la zona euro (un subconjunto de la Unión Europea). Los países miembros de la zona euro han acabado con su propio sistema nacional de moneda y banco central. (Lo invitamos a conocer más sobre el Banco Central Europeo siguiendo este link )

Los que creen que los bancos centrales son una parte vital de la economía mundial pueden argumentar que sin algún tipo de agencia reguladora encargada de limitar la moneda, fijar las tasas de interés, y la regulación de las prácticas bancarias, un país rápidamente caería en un desastre financiero, como el que vive Grecia actualmente.

Se dice por parte de muchos expertos, que sin ese control el valor de la moneda de un país en crisis sería inestable, las tasas de interés se dispararían, y los bancos probablemente deberían cerrar, dejando a los depositantes sin la oportunidad de recuperar su dinero. Otros argumentan que los bancos centrales pueden llegar a interrumpir la apertura de los mercados financieros y causar más daño que beneficios en el mercado y en la economía en general.