Un mercado de valores es un lugar donde los inversionistas negocian certificados que indican la propiedad parcial de las empresas por un precio fijo. A través de estas operaciones, las empresas pueden obtener el capital inicial necesario para varios aspectos de su operación, y los que compran los certificados (también conocidos como las acciones) adquirirán el derecho a una parte de los activos del negocio y las ganancias. Estos certificados significan la cuota de mercado que tiene cada accionista, así como la empresa en si.
Aunque el valor de los certificados no es estático y depende en gran medida de la percepción del público, el mercado de valores sigue siendo uno de los principales medios de inversión y se puede utilizar como un indicador de la salud económica en general.
Cuando las empresas necesitan dinero para diversos fines, una opción que tienen para conseguir dicho capital es dividir la propiedad de sus respectivos negocios en partes conocidas como acciones. Ellos venden estas acciones y hacen uso de los fondos para tareas como el desarrollo de productos o la compra de edificios y equipos. Para dar una prueba de esta división de la propiedad, imprimen certificados denominados acciones, y las personas que compran los certificados se llaman accionistas (lo invitamos a conocer más sobre las acciones).
Como propietarios parciales de una sociedad (o dueños de una cuota de mercado), los accionistas tienen derecho a un porcentaje de los activos e ingresos de la empresa. Por lo general, esperan que el negocio en el que han invertido va a ganar dinero, porque entonces van a recibir parte de los beneficios. De hecho, el objetivo básico por lo general consiste en comprar acciones cuando el precio es bajo y vender cuando el valor es alto.
Derechos asociados con las acciones
Con acciones comunes, los inversores también suelen obtener el derecho al voto, el cual se hace efectivo al momento de realizarse las asambleas de socios, en las que además, reciben los informes anuales o trimestrales que les permiten conocer cómo la compañía está comportándose financieramente. Cuando se tiene una cuota de mercado más alta (mayor cantidad de acciones, su voto puede ser más alto en valor en comparación con quien tiene menos acciones de la empresa). Las acciones preferentes generalmente no dan derecho a voto.
En el nivel más básico, el mercado de valores ofrece una manera organizada para que las empresas se conecten con los potenciales inversores que quieran comprar acciones y convertirse en propietarios parciales. Cuando una compañía quiere vender acciones de su empresa (parte de su cuota de mercado), por lo general se enumeran sus acciones en bolsa, que es una organización que acoge todas las actividades relacionadas con la compra y venta de certificados.
Cuando las personas están interesadas en la compra o venta de acciones, por lo general entran en contacto con un corredor de bolsa, que es una persona que trabaja en una empresa autorizada para operar en la bolsa. Él transmite el mensaje comercial al piso de la bolsa correcta, y por lo general reciben una comisión por sus servicios. En el pasado, el piso era un lugar físico de la bolsa en donde los corredores de bolsa se reunieron para llevar a cabo las transacciones de venta y compra, pero hoy en día, los pisos virtuales son mucho más comunes para cuando se desean comprar o vender partes de una cuota de mercado.