Este índice refleja claramente el estado de los precios por los valores aquí transados y al mismo tiempo tiene la capacidad de representar el estado y la totalidad de las rentabilidades generadas por la compra y venta accionaria. La función principal del IGBM es hacer una comparación de precios y estados financieros en el tiempo y de acuerdo a los resultados se estipula un punto de crecimiento o de decrecimiento según sea el caso, precisamente en este momento se hace un cálculo especifico y preciso de las rentabilidades generadas por la transacción de un valor o acción o simplemente se calcula el total de pérdidas dadas por una mala inversión.
El IGBM es reconocido como uno de los índices bursátiles más longevos del mundo financiero y de inversiones, este viene siendo utilizado de manera obligatoria y como principal herramienta para el cálculo de estados financieros y valores desde 1940. Para el año de 2006 se modificó notablemente el normal funcionamiento de este indicador, dicha modificación se enfoco en clasificar las diversas empresas participantes del indicador con el fin de dividirlas de acuerdo a los sectores de la economía del cual son participes, por ejemplo las empresas productoras de energía y combustibles fósiles quedaron totalmente independientes en el IGBM de las empresas que ofrecen el servicio de bienes de consumo y, por otro lado, quedaron separadas las empresas de productos financieros y ahorro de las empresas de productos y servicios tecnológicos; esto hizo que se midieran los diferentes estados del mercado con mayor facilidad.
De igual manera hay que establecer que como en muchos otros índices bursátiles utilizados en las diferentes bolsas de valores del mundo hacen parte un número determinado de empresas, dentro del IGBM no existe un número preciso de empresas que puedan participar en él, por ahora se tiene un número estandarizo de valores participante, hablamos de 113 valores participes dentro de la Bolsa de Madrid y que se ven regidos y determinados por el IGBM, el cual deben seguir a cabalidad para poder tener presentes rentabilidades y dividendos producidos por la inversión realizada.
Precisamente las empresas que pretenden ser participes del IGBM deben cumplir con unas características determinas y establecidas por la Bolsa de Madrid:
• Cada semestre se hace una reunión en donde se determina cuales son las empresas que mayores rentabilidades han generado, por lo cual adquieren el derecho a participar activamente dentro del indicador.
• Cada empresa debe cumplir parámetros específicos de liquidez financiera.
• Cada empresa debe tener un volumen de contratación superior al 30%, deben demostrar una inversión superior a los 3 millones de Euros por semestre.
• También debe presentar estados financieros donde se reflejen claramente un capitalización superior al 10%. Esta norma va de acuerdo a una liquidez prudente que responderá por las diferentes inversiones y transacciones hechas dentro de la bolsa.