icon-rss-large

www.invertirforex.com

Subscribirse al RSS |

El contagio financiero

Publicado en octubre 12, 2012

El contagio financiero se refiere a la condición declinante de una institución financiera o de mercado , la cual implica efectos negativos similares en instituciones ajenas u otros mercados. El fenómeno es a menudo comparado con la propagación de una enfermedad altamente contagiosa. Sólo desde el cambio de siglo las dispares condiciones financieras se han analizado en términos de contagio en lugar de en forma aislada.

Con un mundo más interdependiente que nunca, es más fácil para los teóricos poder tratar de probar la relación de los sucesivos impactos financieros nacional e internacionalmente.

Los tipos de eventos que normalmente se analizan en términos de contagio financiero son devaluaciones de la moneda, las recesiones económicas y las quiebras bancarias.

En 2010, por ejemplo, la crisis financiera en Grecia, donde se necesitaba un rescate por parte de la Unión Europea para apuntalar la economía del país, se cree que genero un efecto contagioso en el mercado inmobiliario de EE.UU. Lea m'as sobre el mercado bajista en este link .

Los analistas realizaron una conexión entre la crisis y la falta de confianza por pate de los inversores, lo que llevo a reorganizar las inversiones en bonos del Tesoro de Estados Unidos, los cuales se consideran en todo el mundo como la forma más segura de inversión. Dado que las tasas de interés hipotecario en los EE.UU. están ligadas a las tasas del Tesoro, el impacto de un aumento de la inversión en ese tipo de seguridad supuestamente tuvo un efecto dominó en las ventas de bienes raíces.

El contagio financiero se analiza en el contexto nacional


La crisis bancaria a mediados de la década de 2000 en los EE.UU., por ejemplo, parecía comenzar con el fracaso de un importante banco de inversiones. A partir de entonces, los bancos cayeron en una cesación de pagos como fichas de dominó hasta que el gobierno intervino con un paquete de rescate.

Para entonces, sin embargo, la crisis financiera parece haberse extendido al Reino Unido y otros países. La interdependencia de los mercados mundiales significa que no necesariamente una crisis financiera puede limitarse a su propio país o industria.

Hay una serie de populares teorías económicas que tratan de explicar la base del fenómeno de un contagio financiero. Algunos piensan que las dependencias de las distintas monedas o los vínculos entre las instituciones financieras pueden conducir el contagio. Otros se centran en las interdependencias transfronterizas de mercado para explicar los efectos sucesivos. Un enfoque de sentido común es mirar a la psicología humana que hace que la gente reaccione por miedo y se genere un impulso de transacción que no pueda ser detenido por las garantías públicas.

El concepto de contagio financiero ha causado que los gobiernos impongan controles para mitigar el efecto. Un banco de depósitos seguros es un ejemplo de un intento del gobierno para evitar abandonos repentinos por parte de los clientes de los bancos, lo que podría resultar en la quiebra del mismo.

Muchas regulaciones financieras también fueron puestos en marcha para controlar la contaminación de toda una industria mediante el establecimiento de controles y equilibrios, y así buscar que no ocurran impagos. Este tipo de acciones los gobiernos tienen el objetivo básico de mantener la confianza del público en las instituciones financieras y la economía.