A diferentes con inversiones hechas en mercados de primer orden los Fondos en Valores No Cotizados son una excelente inversión por el alto margen de rentabilidad que pueden llegar a generar, el problema reside en que el riesgo de esta inversión es bastante alto ya que son valores muy poco posicionados en el mercado los cuales pueden ser muy variables y una día pueden ser una excelente inversión por sus utilidades pero al siguiente día pueden perder mucho de su valor comercial.
La inversión está estipulada como una inversión a un largo plazo, se recomienda a quien quiera invertir en este tipo de fondos que invierta el dinero o los activos que no necesita de forma inmediata ya que mientras más tiempo se mantenga estable la inversión en valores no cotizados las utilidades, rentabilidades e intereses serán más amplios.
Por otro lado y para determinar el riesgo que se corre al hacer este tipo de inversión hay que decir que estos fondos no poseen un liquidez estable dado que su movimiento no se hace en un mercado de gran cobertura, es una inversión no negociable en los mercados o los principales centros bursátiles encargados de cotizar dentro del mercado. Esta no es más que inversión en valores exentos a la bolsa y cualquier medio configurado para la negociación de valores y activos.
Los Fondos de Valores No Cotizados son conocidos popularmente como los FIME (Fondos de Inversión Mobiliaria Especializados en valores no negociados) y generalmente son emitidos y creados por PYMES, pequeñas y medianas empresas, las cuales se encuentran en pleno proceso de crecimiento y expansión además de fortalecimiento por lo cual estas se encargan de emitir valores por fuera de los mercados esperando a que llegue una buena inversión externa que dará la pauta para el desarrollo empresarial tanto interno como externo de la PYMES que emite los valores.
El inversor tiene derecho por lo menos dos veces al año de reclamar los reembolsos pertinentes de su creciente inversión, pero como ya se menciono la liquidez que aquí se da para los inversores es nula por lo cual se debe esperar claramente a que el valor en el que se invirtió tome fuerza y se vaya progresivamente convirtiendo en un valor negociable y cotizado en el mercado.
Por último, este tipo de fondos son inversiones a renta fija o variable, eso es algo que decide tanto el inversor como el generador del valor. De ambas formas los riesgos son bastante altos a la hora de realizar esta inversiones por lo cual no se pueden esperar ganancias inmediatas o rentabilidades altas, hay que esperar a que el valor emitido por la PYMES tome fuerza en el medio y se vaya transformando en un bien o valor altamente negociable.