icon-rss-large

www.invertirforex.com

Subscribirse al RSS |

Invierta en empresas que quiebran

Publicado en septiembre 26, 2009

“Un hombre inteligente aprende más del fracaso que del éxito” Benjamín Franklin Invertir en empresas que quiebran puede sonar absurdo, ilógico e incluso loco dado que generalmente se invierte en compañías exitosas, se compran acciones de empresas que evidencian grandes resultados o se hacen ciertas inversiones que aseguran posibles rentabilidades. No obstante, cuando se quiere incrementar no simplemente el capital sino al mismo tiempo, aprender y beneficiar el desarrollo humano, social y económico del lugar donde se vive, bien vale la pena tomar las riendas de empresas que en determinado momento tuviera éxito y estabilidad financiera pero que por alguna circunstancia cayeron en quiebra. La inversión que se hace en las empresas que están en quiebra, aunque debe ser muy bien asesorada ya que posiblemente esa empresa tenga deudas, es a largo plazo una de las inversiones de mayor rentabilidad. En primer lugar si usted invierte en una empresa que esta en quiebra financieramente, salvándola de quedar en el olvido. Usted asegura marca, ubicación, activos y si lo desea personal capacitado. Es claro que una empresa que entró en quiebra debió haber sido mal administrada o debió ser afectada por la crisis, por lo que en segundo lugar es necesario revisar donde se originó el descenso, qué personas influyeron en él, que planes se llevaron a cabo y cuáles se ignoraron, para así “aprender de los errores” y comenzar con estrategias efectivas que rápidamente aseguren el levantamiento de la empresa. En tercer lugar usted debe saber que si compra una empresa en quiebra al comienzo tendrá que trabajar muy duro con el fin de restaurarla, pero entienda que en poco tiempo verá gratificado su esfuerzo y no solo incrementará su capital sino que estará beneficiando su grupo de empleados, además será participe de la contribución a la disminución de las tasas de desempleo y del detenimiento de empresas cerradas y en ruinas a causa de la crisis financiera. Tal vez muchos inversionistas consideren que es de mal augurio invertir en una empresa que fracaso, porque pensaran que es cargar con el fracaso de otro. Sin embargo existen visionarios, emprendedores y triunfadores que han decidido adquirir y comprar empresas que están en crisis y las han hecho surgir de las cenizas. Algunas incluso asumiendo el endeudamiento de la empresa que van a comprar por el hecho de saber que cuentan con las capacidad es administrativas y financieras para lograr aprovechar la oportunidad que otro no aprovechó. El billonario Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo según la revista Forbes es uno de esos arriesgados que en el año 1984 aprovechó la crisis financiera de México y compró varias empresas que de la quiebra rápidamente pasaron a la rentabilidad. Como él han sido muchos los que han acrecentado sus fortunas gracias a ver en el invertir en empresas en quiebra un gran negocio. Según el último informe de la revista Fortune algunas de las empresas que más dinero han perdido durante la crisis financiera mundial son American International Group, Freddie Mac, Fannie Mae, General Motors y Ford, entre otras.