No sólo en Colombia se esta implementando este método efectivo de inversión, en países como Costa Rica se están desarrollando diferentes métodos de inversión ecológica que constan precisamente en la implementación de proyectos sostenibles de reforestación que son promovidos por diferentes industrias y empresas europeas, propiamente alemanas. En México, por ejemplo, la empresa de nombre Altos Hornos se ha dado en la tarea de invertir en los últimos años la no despreciable suma de 130 millones de dólares en el medio ambiente y en proyectos similares a los presentados en Costa Rica, de manera tal que está inversión ha sido destinada en la capacitación de sus empleados en la optimización de procesos propios de la industria para disminuir el grado de contaminación e impacto ejercido contra el medio ambiente.
El reciclaje y la reutilización de productos y materias primas son el primer escalón en donde las empresas tienen que empezar por el cuidado de su entorno, de está manera es que optimizan sus procesos de producción. Luego estas empresas se deben concentrar por el cuidado del líquido vital, el agua, y no generar un excesivo consumo de este importantísimo elemento, para esto es indicado que las empresas con mayores recursos inviertan en el tratamiento del agua con plantas que se encarguen de reciclar y rescatar este básico ingrediente de la vida y, obviamente, del crecimiento de cada empresa.
Es tan rentable la inversión en el medio ambiente que hasta algunos gobiernos fomentan claramente o incentivan a las empresas que piensen en esta importante inversión. En Colombia el Ministerio del medio Ambiente se ha comprometido a entregar diversos incentivos monetarios a aquellas industrias y empresas que guíen su labor en el rescate y protección del inmediato entorno donde funcionan, también estos incentivos son de carácter tributario, quiere decir que la empresa que tome conciencia de proteger el medio ambiente tendrá privilegios a la hora de cancelar los diversos impuestos en los que debe incurrir frente al gobierno.
Estos son métodos que no sólo en Latinoamérica se está implementando, cabe decir que tristemente EEUU, primer país contaminante y principal agresor del medio ambiente, aún no forma una figura conciente que se de en la tarea de promover esta buena inversión, invertir en el medio ambiente es un concepto muy lejano a las prioridades empresariales de las diferentes empresas e industrias norteamericanas. En Europa por el contrario ya se nota una conciencia muy bien estructurada en la protección del entorno y el cuidado del mismo como una excelente inversión para empresas que buscan optimizar sus procesos y acortar sus gastos.