icon-rss-large

www.invertirforex.com

Subscribirse al RSS |

Invertir en Cine: una opción muy rentable…

Publicado en enero 19, 2010

En toda Latinoamérica la industria del cine ha pasado de algunos pocos con recursos contados para producir un filme de calidad a ser una industria atractiva para inversores públicos (fondos gubernamentales) y de la empresa privada (multinacionales) pero no sólo inversionistas de carácter nacional, también la empresa extranjera encuentra en las diferentes producciones cinematográficas una gran oportunidad para invertir grandes montos de dinero en busca de publicidad o respaldo de cualquier producto para entrar un mercado latinoamericano.

En países como Colombia hace ya varios años se avaló una sentencia de ley que apoyaba a los diferentes realizadores y productoras cinematográficas, esta es la ley 814 de julio 2 de 2003 en donde el gobierno colombiano, al frente del Ministerio de Cultura y Comunicaciones, ofrece facilidades en impuestos y renta a aquellas empresas personas jurídicas o naturales que opten por invertir fuertes sumas de dinero en la creación, producción y distribución de obras del séptimo arte.
 
Fuera de estos beneficios gubernamentales quienes inviertan en este arte tienen la posibilidad de sacar ganancias y resultados muy rentables, todo gracias al fuerte posicionamiento que el cine colombiano ha ganado en el mercado audiovisual local y continental, además este es un producto que se ha estado metiendo poco a poco en los ojos y oídos del consumidor europeo, esto se sustenta en la gran cantidad de premios internacionales que ha ganado el cine colombiano y latinoamericano en el viejo continente, que son un espaldarazo tanto para productores, cineastas e inversionistas.

Un ejemplo muy claro de este proyecto de inversión en cine lo podemos apreciar en Argentina, en donde el séptimo arte ha estado altamente desarrollado en las últimas dos décadas. En el sur del continente existe una empresa que recibe el nombre de Invertfilm, la cual es una industria dedicada a la distribución de dinero para la realización de cortos y largometrajes, que a su vez recibe apoyos monetarios de ambas partes de la sociedad, el sector público y el sector privado.

Por el lado de México, quien se puede considerar como el país latinoamericano con la industria del cine más desarrollada y con una larga experiencia en este campo de las artes, en donde la organización IMCINE se encarga de fomentar y financiar las diferentes producciones cinematográficas de manera tal que muestren y expresen al mundo entero la configuración social e histórica del país Azteca. Además de promover la producción audiovisual y la creación de nuevas obras cinematográficas, IMCINE es una gran fuente generadora de empleo, se puede hablar de una generación anual de más de 500.000 puestos de trabajo directamente con el cine manito, pero eso sí a personas calificadas para el desarrollo de este arte.
 
Así podemos apreciar entonces que invertir en cine más que un apoyo al arte es una gran fuente de ganancias monetarias y, como está claro, es una opción muy rentable para ganar dinero. Es algo que está aplicándose en todo el mundo pues el séptimo arte se ha convertido en el mejor medio para mostrar un país, una cultura, una forma de ser y una configuración social en donde se pueden encontrar grandes oportunidades de progreso y desarrollo tanto económico como social.