icon-rss-large

www.invertirforex.com

Subscribirse al RSS |

Fondos de Inversión

Publicado en abril 03, 2009

Estos fondos constituyen un mecanismo de ahorro, en el cual se crea una sociedad colectiva de inversionistas, donde sus partícipes reciben una mayor rentabilidad por la suma de sus capitales.

Es además un producto financiero dirigido tanto al pequeño inversor como al gran inversionista ya que no existe límite de suscripción.

Por la distribución de sus beneficios los fondos se pueden clasificar en:

1.Fondos de Renta o de Reparto: en estos, los beneficios y dividendos se distribuyen a los partícipes periódicamente.

2.Fondos de Capitalización o de Crecimiento: en estos la sociedad gestora acumula las rentas y reinvierte los ingresos en el patrimonio del fondo.

También se pueden clasificar de acuerdo a su inversión en:

1.Deuda: se invierten en deuda tanto privada como gubernamental.

2.Renta Variable: se invierte en mercados especulativos, tales como la venta de acciones, materiales, materias primas, etc. Tienen un mayor riesgo y un posible mejor rendimiento.

3.Cobertura:
invierten en moneda extranjera, sean dólares o euros.

Los fondos de inversión también tienen una serie de componentes. Estos son:

*La sociedad gestora: sociedad anónima que administra y representa el fondo, y se encarga de la buena marcha del mismo.

Algunas de sus funciones son: redactar el reglamento de gestión del fondo, determinar diariamente el valor liquidativo de las participaciones, emitir los certificados de participación, entre muchas otras.

*La entidad depositaria:
allí se realizan los depósitos de los títulos del fondo y la tesorería. Generalmente es un Banco o una Caja de Ahorros. Sus funciones son efectuar las suscripciones y reembolsos, custodiar los valores del fondo, percibir los intereses y dividendos devengados, entre otras.

*Los participantes:
las personas físicas o jurídicas que realizan las aportaciones al Fondo. La cantidad de los mismos, se fija al constituirse el fondo, aunque puede ser modificada debido a nuevas suscripciones o reembolsos.

Para elegir bien un fondo de inversión se debe tener en cuenta los siguientes parámetros:

-Su rentabilidad real acumulada.

-Las comisiones cobradas.

-El patrimonio. Entre más elevado sea, más diversificado estará el riesgo.

-La composición de la cartera.

-La evolución actual y futura de los tipos de interés

-El manejo y la distribución de la información del fondo enviada al partícipe.

Algunas de las ventajas de los fondos de inversión son:

-La seguridad y la regulación: los fondos están regulados por leyes para evitar los fraudes y además se establecen límites que aseguran una gestión prudente del dinero.

-Diversificación: esto reduce el nivel de riesgo y capta la mayor ganancia posible.

-Rentabilidad y liquidez: Los rendimientos en la mayoría de los Fondos de Inversión son acumulativos diariamente por lo tanto la rentabilidad suele ser elevada desde el inicio de la suscripción. Igualmente la inversión  se recupera en cualquier momento mediante un reembolso de participaciones.
 
-Gestión Profesional: la mayoría de los Fondos de Inversión buscan a los mejores profesionales para que tomen las mejores decisiones para sacar el mejor provecho de las inversiones.

También pueden existir algunas desventajas, por ejemplo si toda la bolsa de valores cae también caerá el valor de las acciones que tenga el Fondo de Inversión, sin importar qué tan bien balanceado esté.

Cuando se invierte en un Fondo de Inversión, se está dependiendo en que los profesionales a cargo tomen las decisiones correctas. Si éste no es el caso no se estará ganando tanto dinero como se había calculado e incluso puede llegar a perder un poco.

Pero hay que recordar que en la bolsa de acciones, siempre existe ese riesgo y esa es una de las razones por las cuales también existe la posibilidad de una gran ganancia.