icon-rss-large

www.invertirforex.com

Subscribirse al RSS |

La Paridad del Poder Adquisitivo

Publicado en septiembre 17, 2009

La teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo o PPA planea que en el mundo debería haber equivalencia en el valor de la moneda y en el precio de los bienes y servicios de consumo. Esta teoría fue creada por el economista inglés David Ricardo, autor de los Principios de la Economía Política, la teoría de la Renta y la teoría de la distribución, entre otros. Ricardo, en su búsqueda de la verdad objetiva, clásica y neoliberal, decía que el mismo producto debe tener el mismo precio en países diferentes en términos de cualquier moneda, de este modo se tendría un indicador económico capas de determinar el tipo de cambio entre distintos tipos de divisas. Por tanto, el PPA se ha fijado como un indicador económico. Hay quienes plantean que la idea no surgió de un solo individuo sino que fue el resultado de estudios realizados en el siglo XVI por miembros de la escuela monetarista de la Universidad de Salamanca. Este indicador ha sido muy utilizado para cotejar, según las variaciones de la moneda en cada país, el producto interno bruto per cápita y los niveles de vida. El objetivo general de esta teoría es como su nombre lo indica la paridad del poder de compra. Ya que es muy incomodo llegar a otro país y al hacer el cambio de divisa darse cuenta que con lo que compra dos camisas en su país, en el otro no le alcanza ni para una exactamente igual, de la misma marca y del mismo material, porque no hay una equivalencia en los precios. La teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo no esta sustentada en la apreciación o depreciación de la moneda en cada país, ya que supone que los bienes y servicios se seguirán adquiriendo con la misma moneda que se ha venido haciendo. Con base en lo anterior el valor del Euro, El yuan, El Dólar, El Peso o cualquier otro tipo de moneda pueden cambiar pero la paridad entre ellos deberá continuar siendo equitativa. De esta manera, con el simple hecho de dividir el precio de un producto o servicio idénticos en diferentes países, en una moneda por su precio en otra moneda, se tendría de inmediato el tipo de cambio y se establecería si hay paridad del poder de compra o PPA. No obstante, algunos economistas han encontrado dificultades en esta teoría, puesto que para determinar la Paridad del Poder Adquisitivo es necesario que en los países entre los que se hace la comparación haya los mismos productos en la canasta. Sin embargo, esto no es posible dado que son muy pocos los países que tienen similar cultura, condiciones climáticas y niveles de desarrollo. El Arbitraje Internacional es el encargado de mantener vigilado este indicador, además de aumentar la eficiencia de los mercados y hacerlos cada ves más competitivos, ya que son ellos quienes andan en la continua búsqueda de las diferencias de precio en los mercados internacionales para conseguir beneficios al establecer donde es posible comprar barato y donde es posible vender más caro.