La Asociación Nacional de Distribuidores de Valores Automatizado de Cotización (NASDAQ), es índice accionario que recoge a los títulos valores del sector electrónico, inscritos en la Bolsa de Valores de Nueva York. Fue fundado por la Asociación de Distribuidores de Valores (NASD) el 8 de febrero de 1971, cotizando más de 2500 acciones de productos electrónicos y convirtiéndose en el primer mercado de acciones tecnológicas en el mundo y en la bolsa de comercio electrónica más grande de Estados Unidos.
Nasdaq se caracteriza entonces por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc. En la actualidad lista a más de 7.000 acciones de pequeña y mediana capitalización. Su oficina principal se encuentra en un edificio del Times Square de la ciudad de Nueva York, y su actual jefe ejecutivo es Robert Greifeld.
En aquél entonces se empezaba a masificar la denominada Hi-Tech (Tecnología de punta) y se estaba comercializando en el mercado OTC (Over the counter). En este caso las transacciones efectuadas en ese mercado no eran reguladas. Bajo esas condiciones surgió la Nasdaq, con el propósito de regular el mercado de productos electrónicos.
En la década de los 80 Nasdaq presentaba las mejores ofertas del mercado y los mejores precios de venta, por lo que se convirtió en el índice Dow jones de las acciones tecnológicas. Esto facilito las transacciones y negocios en esta área, así como la correcta comprensión de los valores.
Entre 1982 y 1986, las diez mayores compañías del Nasdaq, decidieron organizarse para separarse de las más pequeñas, creando así el Mercado Nacional de Nasdaq. Este nuevo mercado ofrecía a los comerciantes la cotización de las acciones en tiempo real, así como también márgenes de ganancias a los comerciantes, por lo que, de ahora en más, estas personas también podrían comprar acciones mediante sus corredores. Esto llevaba a que Nasdaq comenzara a parecerse mucho a la Bolsa de Valores de Nueva York.
Tanto fue así que, en la década de los 90, Nasdaq se convirtió en una competencia para la Bolsa. A partir del año 1992 comenzaron a operar desde horarios muy tempranos, hecho que facilitó que sus acciones fueran negociadas mientras los mercados europeos y japoneses estaban abiertos. Y en el año 1994 Nasdaq superó a la Bolsa de Nueva York, en su volumen anual de negociaciones.
Entre 1997 y 2000, impulsó a 1.649 empresas públicas y en el proceso generó 316,5 miles de millones de dólares. Después de una profunda reestructuración en el 2000, NASDAQ se convirtió en una empresa con fines de lucro y totalmente regida por accionistas. Actualmente continúa incrementando su capacidad en el volumen de transacciones con aproximadamente 3.300 compañías, siendo capaz de transar 6 billones de acciones en un día.
Sus índices más representativos son:
-El Nasdaq 100: índice que incluye a 100 de las empresas más grandes del mundo que cotizan en la Nasdaq y que no pertenecen al sector financiero. Refleja el desempeño de empresas pertenecientes al sector de las computadoras, telecomunicaciones, minoristas / mayoristas y biotecnología.
-El Nasdaq Composite: en un índice de capitalización bursátil, a diferencia del Dow Jones, que es un promedio de precios. Este índice mide la actividad todos los títulos comunes, tan
Nasdaq se caracteriza entonces por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc. En la actualidad lista a más de 7.000 acciones de pequeña y mediana capitalización. Su oficina principal se encuentra en un edificio del Times Square de la ciudad de Nueva York, y su actual jefe ejecutivo es Robert Greifeld.
En aquél entonces se empezaba a masificar la denominada Hi-Tech (Tecnología de punta) y se estaba comercializando en el mercado OTC (Over the counter). En este caso las transacciones efectuadas en ese mercado no eran reguladas. Bajo esas condiciones surgió la Nasdaq, con el propósito de regular el mercado de productos electrónicos.
En la década de los 80 Nasdaq presentaba las mejores ofertas del mercado y los mejores precios de venta, por lo que se convirtió en el índice Dow jones de las acciones tecnológicas. Esto facilito las transacciones y negocios en esta área, así como la correcta comprensión de los valores.
Entre 1982 y 1986, las diez mayores compañías del Nasdaq, decidieron organizarse para separarse de las más pequeñas, creando así el Mercado Nacional de Nasdaq. Este nuevo mercado ofrecía a los comerciantes la cotización de las acciones en tiempo real, así como también márgenes de ganancias a los comerciantes, por lo que, de ahora en más, estas personas también podrían comprar acciones mediante sus corredores. Esto llevaba a que Nasdaq comenzara a parecerse mucho a la Bolsa de Valores de Nueva York.
Tanto fue así que, en la década de los 90, Nasdaq se convirtió en una competencia para la Bolsa. A partir del año 1992 comenzaron a operar desde horarios muy tempranos, hecho que facilitó que sus acciones fueran negociadas mientras los mercados europeos y japoneses estaban abiertos. Y en el año 1994 Nasdaq superó a la Bolsa de Nueva York, en su volumen anual de negociaciones.
Entre 1997 y 2000, impulsó a 1.649 empresas públicas y en el proceso generó 316,5 miles de millones de dólares. Después de una profunda reestructuración en el 2000, NASDAQ se convirtió en una empresa con fines de lucro y totalmente regida por accionistas. Actualmente continúa incrementando su capacidad en el volumen de transacciones con aproximadamente 3.300 compañías, siendo capaz de transar 6 billones de acciones en un día.
Sus índices más representativos son:
-El Nasdaq 100: índice que incluye a 100 de las empresas más grandes del mundo que cotizan en la Nasdaq y que no pertenecen al sector financiero. Refleja el desempeño de empresas pertenecientes al sector de las computadoras, telecomunicaciones, minoristas / mayoristas y biotecnología.
-El Nasdaq Composite: en un índice de capitalización bursátil, a diferencia del Dow Jones, que es un promedio de precios. Este índice mide la actividad todos los títulos comunes, tan