icon-rss-large

www.invertirforex.com

Subscribirse al RSS |

Las mejores ciudades para hacer negocio en América Latina

Publicado en febrero 16, 2010

En América Latina la inversión extranjera y el despertar de economías pequeñas a un mundo globalizado han hecho de esta región de occidente como una buena plataforma para efectuar negocios. Ciudades en desarrollo con un crecimiento apresurado, poblaciones con altos niveles y porcentajes de consumo y demanda y una perspectiva por parte de empresas multinacionales y los diferentes mercados de carácter bursátil le han dado mucha fuerza a Latinoamérica en el mundo de los negocios, de manera tal que mega potencias del primer mundo como China o EEUU han puesto sus ojos y un gran interés en estos potenciales mercados.

Para hablar de las principales ciudades en América Latina para realizar negocios altamente rentables y con ganancias garantizadas es hablar de países con fortalezas en la economía como lo son Brasil y Chile – quienes son las dos más fuertes economías de la región – y de las cuales se presentan las ciudades de Sao Paulo y Santiago como los principales de negocios en Latinoamérica. Entre estas dos metrópolis Sao Paulo se consolida como la más fuerte potencia en negocios, esto debido particularmente a su gran población – una de las más pobladas de Latinoamérica – y al diversidad de oportunidades que allí se encuentran, además es un puesto que ha conservado durante varios años.

Santiago de Chile se ubicada por delante de Miami – tercera ciudad para realizar negocios – esto gracias al estricto orden que mantiene en sus instituciones públicas, es más podemos considerar que la capital chilena es la ciudad más parecida a los modelos europeos de estructuración urbana, social, cultural y económica. Miami por su parte más que una ciudad anglo es manejada y conducida por latinos, los cuales hacen de esta ciudad un verdadero paraíso para los negocios, aunque en la actualidad se ha visto bastante rezagada en este aspecto debido a que al ser una ciudad norteamericana la crisis inmobiliaria de 2008 y 2009 bajo su potencial en negocios e inversión.

Dos ciudades que en los últimos años se han ido consolidando como buenas ciudades para negocios son Bogotá y Lima, ciudades las cuales de unos años para acá han dejado crecer sus mercados con innovación y tecnología además de recibir una gran dosis de inversión extranjera.  En lo que concierne a Bogotá, como directa representación de toda Colombia, es muy sorprendente verla en los primero lugares de este ranking de ciudad para hacer negocios, esto se debe a que la república cafetera ha estado sumida en una crisis, o mal llamada guerra civil, que a cualquier otro país lo pudo haber sumido en la infinita miseria sin progreso y sin desarrollo, además sin confianza inversionista. Tal vez esto se le puede atribuir a un gobierno estable que ha creado un concepto de seguridad que ha sido bastante creíble y confiable para los diferentes inversores extranjeros.

Hay que tener en cuenta que las principales ciudades capitales de cada país son buenas plataformas para los negocios, aunque las tendencias e inclinaciones gubernamentales de algunos países latinoamericanos afecten directamente la confianza inversionistas y en vez de ser buenas lugares para invertir se han convertido en centros de miedo en donde dejar el dinero resulta ser peligroso y se puede garantizar la perdida del mismo, hablamos de Caracas, Managua, La Paz, talvez Buenos Aires y Quito, ciudades que se han visto afectadas por la inclinación de izquierda de sus gobernantes.