Forbes es una revista estadounidense especializada en el mundo de los negocios y las finanzas. Es mundialmente conocida por publicar rankings que incluyen a las personas más ricas del planeta y las empresas más poderosas.
En el denominado ranking Global 2000 se incluyen anualmente a las 2 mil compañías más importantes del mundo según sus ganancias, ventas, activos y valor en el mercado. Esta lista compite con la tradicional lista Fortune 500, que se basa únicamente en los ingresos de las compañías.
Según la publicación, las compañías de Forbes Global 2000 representan unos ingresos globales de 32 billones de dólares, 1,6 billones de dólares en ganancias, 125 billones de dólares en activos y 20 billones de dólares en valor de mercado.
Sin embargo en la versión de la Global 2000 del año 2009, los ingresos brutos de las empresas que figuran en la lista cayeron un 30,9 por ciento respecto a los del año 2008, pasando de los 2,36 billones a los 1,63 billones de dólares. El valor de mercado se redujo un 49,3 por ciento en ese mismo período y se quedó en 19,6 billones de dólares.
El ranking de Forbes de este año, que abarca 62 países y regiones, se caracteriza también por una mayor presencia de países en vías de desarrollo como India.
El listado del 2009 ubica a las siguientes compañías en los primeros 10 lugares:
1. General Electric: la multinacional de infraestructuras, servicios financieros y medios de comunicación, presente en más de 100 países, se clasificó en el primer lugar gracias a sus ventas anuales que ascienden a 182,52 billones de dólares, un beneficio de 17,41 billones de dólares, 797,77 billones en activos y un valor de mercado de 89 , 87 mil millones de dólares.
2. Royal Dutch Shell: esta compañía de hidrocarburos anglo-holandesa que tiene intereses en el sector petrolífero, el gas natural así como el refinamiento de gasolinas, es una de las mayores multinacionales del mundo, y una de las cuatro más grandes del sector petrolífero.
3. Toyota: esta multinacional japonesa produce automóviles, camiones, autobuses y robots. Es una de las empresas japonesas más rentables y con más éxito y una de las corporaciones líderes en la industria del automóvil.
4. Exxon Mobil: esta empresa petrolera estadounidense fue fundada como Standard Oil Company en 1889. Sus actividades se extienden por más de 40 países de todo el mundo e incluyen, entre otras, la explotación, elaboración y comercialización de productos petroleros y gas natural, así como la fabricación de productos químicos, plásticos y fertilizantes. Es también conocida fuera de Estados Unidos bajo la marca «Esso».
5. BP: es una compañía de energía, dedicada principalmente al petróleo y al gas, que tiene su sede en Londres, Reino Unido. Los negocios en los que está presente abarcan la exploración petrolífera y de gas natural, refino y comercialización de lubricantes y combustibles, gases licuados de petróleo, estaciones de servicio, etc. Asimismo BP tiene intereses en el campo de las energías renovables, principalmente a través de su filial de energía solar, que es líder en el sector solar fotovoltaico.
6. HSBC Holdings: es una de las más grandes organizaciones de servicios bancarios y financieros del mundo y es la segunda mayor empresa mundial en acciones.
7. AT&T: compañía estadounidense de telecomunicaciones que provee servicios de voz, video, datos, e internet a negocios, clientes y agencias del gobierno.
8. Wal Mart: es una compañía estadounidense minorista, la más grande del mundo y la mayor compañía del mundo basada en el crédito. Su concepto de negocio es la tienda de autoservicio de bajo precio y alto volumen.
9. Banco Santander: entidad financiera con más de 150 años de existencia. Se destaca su carácter internacional en tres áreas geográficas principales: Europa Continental, El Reino Unido y Latinoamérica. Cuenta 129.000 empleados, 66 millones de clientes, 10.200 sucursales y 2,4 millones de accionistas en todo el mundo.
10. Chevrón: esta empresa petrolera estadounidense fue constituida en 1911 y está presente en más de 180 países. Trabaja en todos los aspectos de la industria de petróleo y gas, así como en el desarrollo de nuevas fuentes de energía. Cuenta con 53.000 empleados (excluyendo los 6.000 empleados de estaciones de servicio) operando en 180 países. Tiene además una capacidad global de refino de 2 millones de barriles al día al cierre de 2005, posee 19 refinerías y una planta de asfalto, así como 26.500 estaciones de servicio.
En el denominado ranking Global 2000 se incluyen anualmente a las 2 mil compañías más importantes del mundo según sus ganancias, ventas, activos y valor en el mercado. Esta lista compite con la tradicional lista Fortune 500, que se basa únicamente en los ingresos de las compañías.
Según la publicación, las compañías de Forbes Global 2000 representan unos ingresos globales de 32 billones de dólares, 1,6 billones de dólares en ganancias, 125 billones de dólares en activos y 20 billones de dólares en valor de mercado.
Sin embargo en la versión de la Global 2000 del año 2009, los ingresos brutos de las empresas que figuran en la lista cayeron un 30,9 por ciento respecto a los del año 2008, pasando de los 2,36 billones a los 1,63 billones de dólares. El valor de mercado se redujo un 49,3 por ciento en ese mismo período y se quedó en 19,6 billones de dólares.
El ranking de Forbes de este año, que abarca 62 países y regiones, se caracteriza también por una mayor presencia de países en vías de desarrollo como India.
El listado del 2009 ubica a las siguientes compañías en los primeros 10 lugares:
1. General Electric: la multinacional de infraestructuras, servicios financieros y medios de comunicación, presente en más de 100 países, se clasificó en el primer lugar gracias a sus ventas anuales que ascienden a 182,52 billones de dólares, un beneficio de 17,41 billones de dólares, 797,77 billones en activos y un valor de mercado de 89 , 87 mil millones de dólares.
2. Royal Dutch Shell: esta compañía de hidrocarburos anglo-holandesa que tiene intereses en el sector petrolífero, el gas natural así como el refinamiento de gasolinas, es una de las mayores multinacionales del mundo, y una de las cuatro más grandes del sector petrolífero.
3. Toyota: esta multinacional japonesa produce automóviles, camiones, autobuses y robots. Es una de las empresas japonesas más rentables y con más éxito y una de las corporaciones líderes en la industria del automóvil.
4. Exxon Mobil: esta empresa petrolera estadounidense fue fundada como Standard Oil Company en 1889. Sus actividades se extienden por más de 40 países de todo el mundo e incluyen, entre otras, la explotación, elaboración y comercialización de productos petroleros y gas natural, así como la fabricación de productos químicos, plásticos y fertilizantes. Es también conocida fuera de Estados Unidos bajo la marca «Esso».
5. BP: es una compañía de energía, dedicada principalmente al petróleo y al gas, que tiene su sede en Londres, Reino Unido. Los negocios en los que está presente abarcan la exploración petrolífera y de gas natural, refino y comercialización de lubricantes y combustibles, gases licuados de petróleo, estaciones de servicio, etc. Asimismo BP tiene intereses en el campo de las energías renovables, principalmente a través de su filial de energía solar, que es líder en el sector solar fotovoltaico.
6. HSBC Holdings: es una de las más grandes organizaciones de servicios bancarios y financieros del mundo y es la segunda mayor empresa mundial en acciones.
7. AT&T: compañía estadounidense de telecomunicaciones que provee servicios de voz, video, datos, e internet a negocios, clientes y agencias del gobierno.
8. Wal Mart: es una compañía estadounidense minorista, la más grande del mundo y la mayor compañía del mundo basada en el crédito. Su concepto de negocio es la tienda de autoservicio de bajo precio y alto volumen.
9. Banco Santander: entidad financiera con más de 150 años de existencia. Se destaca su carácter internacional en tres áreas geográficas principales: Europa Continental, El Reino Unido y Latinoamérica. Cuenta 129.000 empleados, 66 millones de clientes, 10.200 sucursales y 2,4 millones de accionistas en todo el mundo.
10. Chevrón: esta empresa petrolera estadounidense fue constituida en 1911 y está presente en más de 180 países. Trabaja en todos los aspectos de la industria de petróleo y gas, así como en el desarrollo de nuevas fuentes de energía. Cuenta con 53.000 empleados (excluyendo los 6.000 empleados de estaciones de servicio) operando en 180 países. Tiene además una capacidad global de refino de 2 millones de barriles al día al cierre de 2005, posee 19 refinerías y una planta de asfalto, así como 26.500 estaciones de servicio.