icon-rss-large

www.invertirforex.com

Subscribirse al RSS |

FOREX: Historia del mercado de divisas (Euromercado y ordenadores)

Publicado en junio 04, 2007



Veníamos explicando en la historia del mercado de divisas FOREX que la etapa posterior a la desregulación que se dio como consecuencia del abolimiento de los tratados de Bretton Woods, el de Smith y el acuerdo Europeo, fue la desregulación de las tasas de cambio que hay entre unas y otras divisas. Esta desregulación puso en manos de las leyes de la oferta y de la demanda el mercado de intercambio de divisas.


Esta es una de las etapas anteriores al mercado de divisas FOREX, porque abre las puertas a la diferencia entre las tasas de cambio entre diferentes pares de moneda y también a las tendencias al alza y las tendencias a la baja entre estos pares. Como vemos, la volatibilidad que trajo esta etapa de la historia fue un requisito indispensable para la aparición del mercado de divisas FOREX.


El siguiente hecho que marcó la historia del mercado de divisas al que pertenece FOREX fue la aparición de los ordenadores y, después, de la red. Además de ello, otro importante factor lo determinó aquello que fue denominado los “Euro-dólares” en el llamado “Euromercado”. Vamos a explicar la influencia de estas etapas a continuación.


Para comenzar la historia de cómo el auge de los ordenadores intervino en el desenvolvimiento de lo que es hoy el mercado de divisas FOREX tenemos que retomar una de las consecuencias acaecidas después de que se dio la desregulación del mercado de divisas.


Después de la desregulación del mercado de divisas ya no existían todas aquellas clases de restricciones anteriores que pertenecían a la época del acuerdo de Bretton Woods y del acuerdo europeo en las que solía no permitirse a los inversionistas hacer transacciones especulativas como lo son la compra de una divisa en cantidad para después venderla cuando ésta se haya valorizado respecto a la anterior. Ahora las personas podían llevar a cabo este tipo de transacciones, muy características del mercado de divisas FOREX. También era posible hacer depósitos en una moneda extranjera al país determinado donde se hacía el depósito. Así, por ejemplo, muchas personas comenzaron a depositar dólares en bancos europeos porque en ellos los intereses eran más atractivos y porque tenían menos restricciones que los bancos Estadounidenses.


Esta tendencia que llevaba a las personas a hacer depósitos en monedas extranjeras a los bancos y que permitía llevar a cabo transacciones especulativas se incrementó y se facilitó mucho más con el advenimiento de los ordenadores, los cuales son la herramienta básica del mercado FOREX. Estos permitían llevar a cabo todo tipo de operaciones con más rapidez, sin las trabas que implican las distancias y con cierto grado de seguridad.


Estas facilidades se aumentaron mucho más cuando comenzó a tener importancia práctica en el mundo de intercambio de divisas la red global internacional conocida como“Internet”. A través de ella, las ventajas del mercado de divisas no sólo serían posibles para los inversionistas que manejan grandes cantidades de capital (por ejemplo, los bancos de talla internacional) sino que estarían accesibles para cualquier persona que tuviese acceso a Internet, hecho esencial para la constitución del FOREX.


Así fue como los ordenadores y, después, la red,  marcaron la historia del mercado de divisas FOREX.


El otro factor influyente, que surge como consecuencia y de la mano a la vez del hecho anterior de los ordenadores y la red, es el denominado Euromercado con sus eurodólares. Antes del auge de los mercados de divisas, tal como lo es por ejemplo el mercado FOREX o el mercado de Futuros, los países trataban de controlar y tener vigilado el dinero que salía de sus  fronteras en su propia moneda. Con ello buscaban mantener más maniobrable su economía y evitarse fenómenos  tales como una inflación inesperada por el bombardeo de su propia moneda viniendo de países exteriores. La práctica era, pues, mantener inventariada y ubicada la cantidad de moneda que sale del país sabiendo claramente quien la tiene y donde esta.


Esta práctica comenzó a perderse cuando los bancos europeos comenzaron a ser mucho más liberales respecto a las reglas del depósito e intercambio de divisas, pues ya permitían hacer depósitos a los extranjeros en su moneda sin trabas, sin notificaciones. Además de lo anterior, los bancos europeos ofrecían tasas de interés mucho  más atractivas para los depositantes de las que tenían los bancos Estadounidenses. Así, los bancos europeos se convirtieron en una alternativa sumamente atractiva para los capitales en dólares y se generó una gran fuga de capital desde Estados Unidos hacia Europa.


El principal país que intervino en esta fuga fue Inglaterra, ya que el banco de Londres permitía hacer préstamos en dólares a las empresas norteamericanas sin tener que pasar por la libra esterlina.


Esta fuga marcó el inicio del FOREX porque propició el flujo de divisas sin mayores controles. Las divisas ahora podrían intercambiarse en un país u otro sin los problemas que implicaba mantener los límites físicos territoriales. Así, los pares monetarios comenzaron a volverse algo común en el mundo del comercio.


Debido al Euromercado y el auge del ordenador con la  red Internet, se propiciaron todas las condiciones necesarias para el surgimiento del mercado de divisas FOREX: Una desregulación, la posibilidad de llevar a cabo transacciones especulativas, la existencia en el comercio de los pares de monedas, etc.


Así nació el mercado FOREX, el cual traduce “Foreing Exchange”. Con millones de usuarios en todo el mundo, entre los cuales se cuentan los grandes inversionistas y también los pequeños inversionistas que se unen a él a través de un Broker.