Dichos bancos ofrecen la posibilidad de utilizar sus servicios a través de internet, con el fin de brindarles a sus clientes el mejor y más rápido servicio. De este modo las largas filas y esperas son reemplazadas por algo tan sencillo como una pantalla, un teclado, un celular con acceso a internet y múltiples links.
La automaticidad de la información, evita demoras y errores. No hace falta ser un experto en computación ni estudiar demasiado tiempo el sistema, solo basta con seguir las instrucciones que va indicando el sitio del banco que se utiliza.
Con esta modalidad de banco los clientes pueden efectuar absolutamente todas las transacciones y movimientos de cuentas posibles las 24 horas del día. Todo sin necesidad de pasar por la sucursal. Sólo bastará con identificarse en el sistema con el nombre y clave y operar dentro de él.
Generalmente, al ingresar al sistema operativo del banco virtual, se encuentran apartados para operaciones, consultas y contrataciones.
En el de consultas es posible revisar los movimientos de las cuentas, fondos de inversión, depósitos, entre otros. En el de operaciones se pueden realizar transferencias, pagar servicios o accionar en la bolsa. Y en el de contrataciones se puede adquirir una tarjeta de crédito.
Otros de los servicios que ofrecen los bancos virtuales es una sección dedicada a publicar comentarios de analistas y encuestas que ayudan al inversor a elegir las mejores opciones y el banco le comprará las acciones, igualando los procedimientos que se llevaban a cabo en el edificio, pero sin necesidad de estar en él.
Generalmente, los Bancos tienen asesores en línea que ayudan a resolver todos los obstáculos y dudas que se interpongan. Si el proceso dura algunos días, la conexión con el asesor podrá efectuarse telefónicamente o vía correo electrónico.
A pesar del crecimiento de la utilización de los Bancos virtuales, muchas personas aun desconfían de efectuar transacciones con su dinero por cierto temor y desconfianza. Como respuesta, la principal indicación que se debe dar, es la confidencialidad de la clave y números de acceso, y con respecto a los sistemas de defensa que los mismos bancos utilizan, se debe decir que la actualización es constante y que incluso, cuando una falla ocurre, la institución se hace cargo.
Por otro lado, la mayoría de los bancos por internet están asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) por hasta 100 mil dólares por cuenta.
Algunos de los bancos virtuales más reconocidos son:
El Emigrant Direct, una división del Emigrant Savings Bank, una corporación neoyorkina de más de 150 años de antigüedad. Igualmente se encuentra el Citi Direct, que pertenece al City Bank. Otros bancos virtuales reconocidos son el Wells Fargo, el Washington Mutual y el Bank of America.
Los bancos que sólo funcionan por internet ofrecen mejores tasas de interés y menos cargos, en comparación con los bancos tradicionales, pues no tienen los gastos operativos que tienen éstos. Tal es el caso de NetBank, un banco virtual fundado en 1997 que tiene su base en Atlanta y cuenta con 166 mil clientes. En los últimos años NetBank ha aumentado el número de depósitos de 654 millones de dólares en 1999 a 2,500 millones de dólares en 2003.